• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
mibiotico

mibiotico

Guía para el cuidado de tu microbiota

  • CONÓCENOS
  • TIENDA
  • BLOG
  • GUÍA PROFESIONAL
  • CONTACTO

Hipótesis de Higiene

Cómo Garantizar que sus Hijos cuiden su Microbiota (y por qué es tan Importante)

03/08/2023 by Valeria Hiraldo Cuevas Deja un comentario

Al fomentar un entorno que respalde un microbioma diverso, alentar la exposición a diversas bacterias y reconsiderar nuestra dependencia excesiva de los productos antibacterianos, podemos contribuir a la salud y el bienestar a largo plazo de nuestros hijos.

Abrazando las Bacterias: Un Nuevo Enfoque para Mantener a tus Hijos Saludables

Todos podemos visualizarla: esa sonriente súper mamá de los comerciales que está en guerra contra los gérmenes. Mantiene su cocina impecablemente limpia con aerosoles antibacterianos, rocía desinfectante en las manos de sus hijos en cuanto entran por la puerta e incluso se asegura de que los baños de su casa estén libres de bacterias ofensivas.

Es muy común pensar que estamos librando una batalla contra las bacterias. Después de todo, cualquiera que haya estado cerca de niños sabe que se meterán en cualquier cosa y todo, lo que significa que podrían estar expuestos a bacterias que podrían dañarlos potencialmente. Nos han llevado a creer que si realmente deseas mantener a tus hijos seguros, felices y saludables, debes asegurarte de que ellos y su entorno sean lo más estériles posible.

Un Caso de Buenas Intenciones que se Descontrolaron

Como padre, naturalmente deseas asegurarte de que estás haciendo todo en tu poder para brindarles a tus hijos la mejor vida posible. Desde animarlos en los altibajos de la vida hasta ayudarles a conocer su mundo, estás en ello, y si eres como muchos padres, esto probablemente incluye mantenerlos lo más limpios posible. No solo es parte de la socialización y el crecimiento, sino que también está destinado a mantenerlos sanos y protegidos de los gérmenes.

En la superficie, esto tiene sentido. Los gérmenes, incluidas las bacterias, están asociados con todo tipo de cambios en la salud. Sin embargo, el problema es que hemos estado operando bajo un malentendido sobre ellas desde hace un tiempo. La investigación en el último siglo se ha centrado en gran medida en las cosas malas que las bacterias pueden hacernos, pero investigaciones innovadoras en la última década más o menos han comenzado a arrojar algo de luz sobre lo que realmente está sucediendo entre las bacterias y los seres humanos, y están pintando una imagen bastante diferente.

¿Piensas que Todas las Bacterias son Malas? Piénsalo de Nuevo

Los estudios aún están en curso, pero ha quedado claro que en lugar de ser algo que temer, la mayoría de las bacterias con las que nos encontramos realmente nos son muy útiles. De hecho, cuanto más nos exponemos a las bacterias, mejor.

¿Por qué? Tiene que ver con tu microbioma. Este es el ecosistema de bacterias que viven dentro y sobre tu cuerpo, y es tan fundamental para tu bienestar que los investigadores están comenzando a clasificarlo como igual de importante que cualquiera de los otros órganos principales de tu cuerpo. En pocas palabras, cuanto más saludable y diverso sea tu microbioma, especialmente el que se encuentra en tu tracto gastrointestinal, mejores serán tus posibilidades de tener una salud óptima.1

Y ¿cómo te aseguras de que tu microbioma intestinal esté feliz? Creas condiciones en las que tus bacterias realmente puedan prosperar. Esto incluye cosas como comer alimentos que las bacterias beneficiosas en tu intestino puedan usar como combustible, exponerte a nuevas cepas de bacterias para que tu microbioma intestinal esté lleno de microbios diversos, limitar la cantidad de antibióticos que ingresan a tu cuerpo a través de medicamentos y alimentos, y evitar los productos de limpieza antibacterianos.

Y Ahí es Donde Entra la Limpieza

Porque realmente no entendíamos el papel del microbioma intestinal hasta hace relativamente poco, tendíamos a tener una especie de política de tierra arrasada cuando se trataba de bacterias. Esto incluye la administración de antibióticos tanto a través de medicamentos como a través de los alimentos que consumimos y el uso de limpiadores antibacterianos que matan todo tipo de bacterias, no solo las que pueden tener efectos desagradables en nosotros. ¿El resultado final? Tendemos a vivir en entornos que carecen en gran medida de bacterias.

Explora nuestra colección de Probióticos para Niños para apoyar el microbioma de tu hijo.

Además, la tendencia de pasar cada vez más tiempo en interiores, con solo un escaso 10% de los niños estadounidenses participando en actividades al aire libre todos los días, agrava el problema. Este estilo de vida en el interior no solo reduce la exposición a las bacterias que podrían fortalecer nuestro bienestar, sino que también dificulta la repoblación y el equilibrio de nuestros microbiomas intestinales.

Abrazando un Enfoque Equilibrado

Es hora de cambiar nuestra perspectiva. En lugar de librar una guerra contra las bacterias, deberíamos abrazar una relación simbiótica con ellas. A medida que aprendemos más sobre el papel vital que desempeñan las bacterias en nuestra salud, nuestras prácticas deben adaptarse en consecuencia.

La Importancia Particular del Equilibrio Microbiano para los Niños

Los niños son una maravilla de crecimiento y desarrollo, y cada aspecto de su bienestar requiere una atención reflexiva. Entre los aspectos a menudo pasados por alto de su salud, el equilibrio microbiano dentro de sus cuerpos destaca como un factor crucial. Así como un pequeño árbol necesita el cuidado adecuado para crecer en un árbol fuerte, los microbiomas intestinales de nuestros niños requieren un cuidado y atención adecuados. En este artículo, profundizamos en la importancia de mantener un equilibrio microbiano saludable para el bienestar general de los niños.

La Base de la Salud: El Equilibrio Microbiano

Es fascinante darse cuenta de que los cuerpos de nuestros niños están en un estado continuo de desarrollo, incluidos sus microbiomas intestinales. Incluso desde el momento del nacimiento, los cuerpos de los niños comienzan a interactuar con varios microorganismos. El proceso de colonización comienza durante el parto, continúa durante la lactancia materna (donde la leche materna contribuye aproximadamente al 30% de su exposición bacteriana) y se extiende a medida que encuentran diversas fuentes de bacterias a lo largo de su infancia. Esta exposición microbiana temprana desempeña un papel fundamental en su viaje de salud. {start}

El Papel Clave de la Exposición Bacteriana

La importancia de la exposición bacteriana para la salud de nuestros niños no puede ser exagerada. Un microbioma intestinal bien equilibrado ofrece numerosos beneficios, desde una digestión eficiente y absorción de nutrientes hasta el mantenimiento de un peso saludable y un estado de ánimo estable. El impacto es incluso visible en la salud y claridad de su piel.

Desentrañando la Hipótesis de Higiene

El concepto de la Hipótesis de Higiene arroja luz sobre la interacción entre la exposición microbiana y la función inmunológica. La extensa investigación del epidemiólogo David Strachan revela que los sistemas inmunológicos de los niños desarrollan una respuesta robusta a través de la exposición a diversos microorganismos. Esta exposición “entrena” su inmunidad para manejar eficazmente posibles amenazas para su salud. Cuantos más microorganismos diversos encuentren, más fuerte será su inmunidad. Sin embargo, las tendencias modernas hacia la esterilidad han resultado en una reducción de la exposición bacteriana para los niños. Este cambio podría explicar el aumento significativo en la hipersensibilidad inmunológica en las últimas décadas.

Abrazando un Microbioma Equilibrado

El meollo del asunto es que un microbioma intestinal próspero se desarrolla con una exposición constante a una amplia gama de bacterias. Esta noción podría parecer contraintuitiva, pero es innegablemente esencial. Un microbioma que está desequilibrado o subdesarrollado debido a una exposición temprana insuficiente puede llevar a varios efectos adversos en el cuerpo. Estos efectos incluyen problemas comunes como alergias estacionales, dificultades digestivas, mayor vulnerabilidad a enfermedades e incluso un bienestar mental subóptimo. Es evidente que fomentar un entorno microbiano equilibrado desde una edad temprana es crucial para la salud general y la resistencia de un niño.

Cómo Exponer a tus Hijos a la microbiota Amigable

En este mundo moderno y acelerado, el delicado equilibrio del microbioma de nuestros hijos a menudo puede verse perturbado. Sin embargo, siguiendo estos consejos de expertos, puedes ayudar a exponer a tus hijos a la microbiota amigable, asegurando su bienestar y al mismo tiempo haciendo que el proceso les resulte agradable.

Priorizar la salud intestinal de tu hijo es una inversión en su bienestar general. Al adoptar estas prácticas, no solo estás nutriendo su microbiota amigable, sino también asegurando que su sistema inmunológico y su salud en general prosperen. Así que relájate un poco en la limpieza, fomenta la exploración al aire libre y disfruta del hecho de que estás fomentando un futuro más saludable para tu hijo.

1. Reconsidera la Intensidad de la Limpieza

Si bien la limpieza es importante, ser excesivamente celoso con la limpieza puede perjudicar el microbioma de tu hijo. Opta por limpiadores naturales en lugar de productos químicos fuertes. Lo mismo se aplica a la higiene personal: utilizar productos suaves y libres de químicos puede beneficiar tanto a tu hijo como al medio ambiente.

2. Fomenta el Juego al Aire Libre

Anima a tus hijos a pasar más tiempo al aire libre. Esto no solo promueve la actividad física, sino que también los expone a diversas bacterias que se encuentran en la naturaleza, lo que contribuye a un microbioma intestinal más saludable. Incluso en áreas urbanas hay oportunidades, como excursiones a parques o zoológicos.

3. Facilita la Socialización

Las interacciones de los niños con otros pueden ayudar a propagar microorganismos beneficiosos. Fomenta las citas de juego y la socialización, especialmente si tu hijo está siendo educado en casa o es hijo único. Estudios sugieren que las interacciones similares a las de los hermanos pueden contribuir a una salud a largo plazo.

4. Incorpora Actividades Amigables con las Bacterias

Involucra a tus hijos en actividades que les presenten las bacterias. Plantar un jardín, construir castillos de arena o probar la fermentación casera puede ser divertido y educativo. Los alimentos fermentados son ricos en buenas bacterias y contribuyen positivamente a la salud intestinal.

5. Prioriza Alimentos Amigables con el Intestino

La dieta juega un papel crucial en el mantenimiento de un microbioma saludable. Incluye alimentos ricos en prebióticos como ajo, plátanos, espárragos y kéfir. Para los comedores selectivos, considera un suplemento de polvo prebiótico para asegurarte de que reciban el alimento esencial para sus bacterias intestinales.

6. Acepta la Compañía de los Animales

Las mascotas pueden impactar significativamente en el microbioma de tu hijo. La investigación indica que los niños criados cerca de animales tienen niveles más altos de bacterias beneficiosas. Considera tener una mascota o pasar tiempo con animales en la casa de un amigo, una granja o un zoológico.

7. Apoya con Probióticos

En casos en que los antibióticos o las cesáreas hayan afectado el microbioma de tu hijo, un probiótico de alta calidad puede ayudar a restaurar el equilibrio. Marcas como PRO-Kids ofrecen cepas específicas de bacterias beneficiosas que apoyan la salud general del intestino de tu hijo.

Referencias:

1. Hao, W.L., Lee, Y.K. (2004). Microflora of the Gastrointestinal Tract: a Review. Methods in Molecular Biology, 268, 491-502.

2. Madan, J. C., Hoen, A. G., Lundgren, S. N., Farzan, S. F., Cottingham, K. L., Morrison, H. G., . . . Karagas, M. R. (2016). Association of Cesarean Delivery and Formula Supplementation With the Intestinal Microbiome of 6-Week-Old Infants. JAMA Pediatrics, 170(3), 212.

3. Arrieta, M., Stiemsma, L. T., Dimitriu, P. A., Thorson, L., Russell, S., Yurist-Doutsch, S., . . . Finlay, B. B. (2015). Early infancy microbial and metabolic alterations affect risk of childhood asthma. Science Translational Medicine, 7(307). doi:10.1126/scitranslmed.aab2271

4. Strachan, D. P. (1989). Hay fever, hygiene, and household size. BMJ, 299(6710), 1259-1260.

5. Fall, T., Lundholm, C., Örtqvist, A. K., Fall, K., Fang, F., Hedhammar, Å, . . . Almqvist, C. (2015). Early Exposure to Dogs and Farm Animals and the Risk of Childhood Asthma. JAMA Pediatrics, 169(11).

Publicado en: Sistema Inmunitario Etiquetado como: Hipótesis de Higiene, Microbiota Infantil

Footer

TIENDA ONLINE

Desde nuestra tienda puedes comprar nuestra selección de productos probióticos y prebióticos. Si no disponemos de alguna cepa, también te aconsejamos dónde poder comprarla.

ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS

En nuestro blog encontrarás artículos especializados y entrevistas a los mejores profesionales de nuestra comunidad. Puedes leernos, comentar, proponer temáticas o incluso, ofrecer un artículo invitado.

GUÍA PROFESIONAL

El crecimiento en la investigación de probióticos ha sido paralelo a un aumento en el número de preparaciones de probióticos disponibles comercialmente.  ¿Cuáles están respaldados? Te ayudamos a descubrirlo con nuestra guía.

Copyright © 2025 · Términos del Servicio · Política de Privacidad · SOPORTE @ MIBIOTICO.COM · WordPress · Acceder ·

Todo el contenido de nuestro BLOG es de carácter informativo y en ningún caso sustituye la opinión, el tratamiento o el diagnóstico médico personalizado. Descartar

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}